Calzado Étnico
CALZA PERÚ
Calzado Étnico

Las tendencias en calzado siguen hablando de los estilos étnicos. Estos calzados (tacones, sandalias, zapatos) se visten de colorismo étnico, adornos regionales y con elementos de algunas culturas exóticas, con estilo básicamente tradicional, artesanales que busca ofrecer calzados innovadores y llenos de novedades. Este es un producto con un toque original y distinto para las mujeres.
Los calzados étnicos están confeccionados de telas con diseños andinos, revestido por dentro de cuero y con una suela revestida de caucho. Es un producto que se adapta a todas las necesidades de los clientes.
Encontrarás telas étnicas tejidas, bordadas o estampadas ideales para lucir en cualquier estación del clima. Se identifican por sus colores, diseños (cada uno de ellos es único) y por la complejidad de la técnica utilizada en la elaboración. Va a la par con el calzado moderno y de moda, ofreciendo elegancia y estilo.
- PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CALZADO
1. Almacenamiento de materiales: La elaboración de calzado sintético tenis se inicia con la recepción de los insumos en la fábrica. Se tienen clasificados y ordenados el tipo de material, piel sintética, tintas, lacas, suelas, adhesivos.
2. Transporte al área de proceso: Los materiales seleccionados se transportan al área de producción.
3. Corte de piezas: Se realiza mediante la moldura de acuerdo con la medida que se requiera para dar forma a la piel sintética, según el modelo diseñado en una actividad que pueda ser externa a la empresa.
4. Unión de piezas: Se reúnen las piezas de un lote para su posterior elaboración.
5. Maquinado de corte: Se requieren varios procesos:
-
Foliado: es la impresión en los forros de la clave, número de lote, modelo número de par, tamaño o medida del tenis; para su rápida selección e identificación.
-
Grabado: impresión de la marca en la plantilla
-
Perforado: en algunos casos se lleva a cabo de acuerdo al diseño
-
Encasquillar: antes del montado, se pone el casquillo y contrahorte. El casquillo es lo que le da fuerza y forma a la puntera del zapato para darle mayor consistencia.
6. Montado: Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración para conformar, fijar la planta a base de clavos y cemento, esto se hace manualmente y se utiliza una máquina especial para presionar y que quede bien realizado y conformado el zapato. Se montan puntas y talones. Después se realiza el proceso de asentar que consiste en hacer que el corte asiente perfectamente en la horma.
7. Ensuelado por proceso de pegado tradicional: Las suelas se compran hechas, primero se marca la suela, después se realiza el cardado, en la parte de la suela que se ha de pegar al corte en una máquina especial se hacen unas hendiduras para que el pegamento se impregne mejor y posteriormente se realiza pegado de suela. Para el pegado de la suela se incrementa la temperatura en una máquina especial que pega a presión a la suela durante 30 segundos, por último se desmonta la horma.
8. Acabado: Se pegan las plantilla se pintan los cantos de suelas y forros, se realiza el lavado del corte y forros con jabón especial; se desmancha el zapato de residuos del proceso productivo.
9. Pigmentado: Esto se realiza con el objeto de uniformizar el color, el tenis se retoca con laca para darle brillo, lo cual se realiza con cepillos giratorios.
10. Empaque: Se imprime el número de modelo número del tenis y se guarda el producto en cajas de cartón.
11. Almacenamiento del producto terminado: Una vez empacado se procede a clasificar los tenis terminados en anaqueles, por estilo y número.
Proudly created with Wix.com