top of page

MERCADO

- Preselección del mercado a exportar

Principales 10 países importadores

 

Según el gráfico los países que más importan esta partida son: Estados Unidos, Japón y Alemania, con una importación de 2,794.83, 1,255.92 y 943.83 millones de dólares respectivamente.

- Selección del mercado a exportar

País elegido : Estados Unidos

 

 

 

 

 

 

 

Este producto va dirigido a mujeres estadounidenses entre 18 y 40 años.

 

 

 

 

 

Estados Unidos es un mercado de grandes posibilidades para que un producto penetre en el mercado, siempre y cuando también este ofrezca un valor agregado y que sea competitivo. Se trata de un mercado maduro, saturado y feroz. Dentro de este sector, el calzado femenino es el más importante. El sector del calzado tiene varias categorías de calzado: deportivo, de confort y de vestir. Aunque es un sector importante, todavía es un mercado para desarrollarse y expandirse mucho más.

 

 

 

 

 

  • Factor calidad, precio e innovación es de importancia para la decisión de compra.

  • El estadounidense es el mayor consumidor e importador de calzado. Tienen interés por adquirir productos, mercancías nuevas.

  • Tiene conciencia por el cuidado del medio ambiente.

  • Valora el servicio personalizado en el punto de venta.

 

 

 

 

- Población objetivo

- Mercado

- El consumidor estadounidense:

Actualmente, Estados Unidos es nuestro segundo socio comercial, el APC consolidó el acceso preferencial de nuestros productos a una de las economía más grande del mundo. Desde su entrada en vigencia, las exportaciones peruanas a EE.UU. crecieron significativamente; pasaron de US$5.836 millones en el 2008 (año en el que estalla la crisis económica mundial) a US$7.300 millones en el 2013.

 

Entre los beneficios del acuerdo comercial con Estados Unidos tenemos:

  • Con un PBI per cápita de US$51.749, EE.UU. ofrece al Perú alrededor de 100 millones de consumidores potenciales.

  • En el 2013, el intercambio Perú-EE.UU. fue de US$16.091 millones. En el 2008 fueron US$11.402 millones.

  • En cinco años se pagaron US$23 millones en aranceles y sin preferencias se hubieran pagado US$1.019 millones

Proudly created with Wix.com

  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
  • YouTube Clean
  • Google+ Clean
bottom of page